La era del WhatsApp
Hace unos treinta años atrás,
para que dos personas pudieran intercambiaran mensajes entre sí, tenían que
recurrir a las famosas cartas (que ahora son e-mails) o los telegramas.
Y como
no recordar las llamadas a los teléfonos fijos de casa u oficina, las
cuales según decía cada padre de familia “eran para acortar distancias, no para
alargarlas”. Ahora, con los SMS, basta con tan solo oprimir algunos botones y
oprimir “enviar”.
No es secreto para nadie que WhatsApp, se ha convertido en el
servicio de mensajería instantánea más popular del mundo. De hecho, la compañía
estima que uno de cada siete humanos utiliza la aplicación, que permite a una
persona estar conectada las 24 horas, todos los días de la semana a la red.
Jan Koum, quien es el CEO de WhatsApp, anunció este febrero
que la herramienta había alcanzado nada más y nada menos que los mil millones
de usuarios. Esta aplicación permite envío de texto, notas de voz, hacer
llamadas por internet y dentro de muy poco se espera que habiliten las
videollamadas. Se puede transmitir las ideas con letras o con
“emoticones”, los cuales son esos iconos que ayudan a expresar mejor
las ideas.
Cuando
esta aplicación añadió la famosa notificación de leído, un estudio
realizado por “CyberPsychology and behaviour Journal”, sostuvo que a los
pocos meses se contabilizaron unas 28 millones de rupturas amorosas.
Podría entonces decirse que entonces la palabra que define
totalmente los tiempos actuales es la “inmediatez” o “real-time”. Ahora es inmediato
el proceso de comunicar algo a alguien, de manera inmediata la recepción
del mensaje y, también (sobre todo con la nueva notificación de lectura del
doble check azul), es inmediato ese sentimiento de sentirse algo ignorado.
Por otra parte, uno de los grandes aciertos de WhatsApp son
los famosos grupos, en los cuales varias personas pueden
intercambiar mensajes, imágenes, etc; todo en un mismo espacio. Es muy
raro que algún usuario que tenga la aplicación nunca haya sido parte
de un grupo.
De hecho, hay grupos para los padres del colegio, para los
amigos, los grupos familiares, los compañeros de trabajo, los que
actualizan las noticias también, los que venden, los ex alumnos de
colegios… incluso, se dice que hay grupos para no romper las cadenas de
oración.
Pero también resulta y acontece que esta herramienta puede ser
una pesadilla: es muy común el encontrar mil mensajes sin leer, que pueden
llevar a conflictos de intereses, también mala ortografía, desvíos de temas,
ofensas para los sensibles, los que a absolutamente todo le encuentran el doble
sentido y los que no aguantan más y se terminan por salirse del grupo.
MeikkiShop te recomienda que te des una vuelta por
nuestra página y descubras los nuevos equipos así como las promociones y
descuentos que tenemos solo para ti entra al siguiente enlace https://www.meikkishop.com
Noticia publicada por Tecnomazine 23 de Mayo 2016
0 comentarios:
Publicar un comentario