Buscadores con los que no dejaras rastro en Internet.
Actualmente, se
estima que aproximadamente unas 2.3 millones de búsquedas son
ejecutadas cada segundo a nivel mundial en Google.
Pese a
que tanto el principal motor de búsqueda del mundo entero, asi como
también su competencia cuentan con un modo para pasar de “incógnito” o
mejor conocido como “búsqueda privada”, no muchas son las personas que
saben de su existencia.
Una encuesta realizada en el año 2012 por Elie Bursztei,
quien es líder del equipo de investigación ant-iabuso de Google, encontró que
casi la mitad de los encuestados no conocía el modo “incógnito”.
Pero sin embargo, no es que esto haga mucha diferencia que se
diga, según coinciden los expertos en la materia: esta modalidad lo único que
realmente garantiza es el no dejar registros en tu computadora de las páginas
que visites al activar el mismo.
Sin embargo, nos preguntamos:
¿Pero qué hay
aquella información que compartes de manera automática con un sitio web
cuando accedes a este (como por ejemplo, tu dirección IP)?
¿Y qué hay sobre el rastro
que puede trazarse a través de los servidores de tu proveedor de Internet
(ISP), por el que circulan tus datos de conexión cuando haces una búsqueda
cualquiera que sea?
Estas opciones prometen resolver este problema.
1. DuckDuckGo
Podría decirse que es el más conocido de los buscadores privados
y que goza de una muy buena reputación entre medios especializados en el tema.
Su promesa es básica, cosiste en que no recolecta ni tampoco
almacena ninguna clase de información sobre el usuario que lo utilice en sus
servidores.
Pero además de esto hace un esfuerzo por evitar lo que se conoce
como “filtración de búsqueda” por defecto, en otras palabras, nos
referimos a los datos que quedan en manos de los websites que visitas
una vez que entras en estos.
2. Ixquick
El Ixquick aprovecha ciertas funcionalidades de motores de
búsqueda tales como Google o Yahoo, mientras que promete y garantiza a sus
usuarios una privacidad total. Puede decirse que es una especie de
“intermediario” que recolecta los resultados de los grandes buscadores, de
manera tal que el usuario original permanezca siempre en “anónimo”.
3. Metager
Metager es el resultado de una alianza de cooperación entre
la ONG alemana Asociación para el Acceso Libre del Conocimiento a nivel mundial
y la Universidad de Hanover también de Alemania.
Esto le da varios puntos adicionales en términos de credibilidad
entre la comunidad de usuarios especializados. Los cuales consideran que
su encriptación es la más fuerte hasta ahora de entre los buscadores privados
existentes.
4. Yippy
Fue diseñado para ofrecer búsquedas seguras para los niños y
adolescentes, evitando posibles resultados que incluyeran “contenido para
adultos” (como es el caso de la pornografía o casas de apuestas).
MeikkiShop te recomienda que te des una vuelta por
nuestra página y descubras los nuevos equipos así como las promociones y
descuentos que tenemos solo para ti entra al siguiente enlace https://www.meikkishop.com
Noticia publicada por Tecnomagazine 16 de Mayo 2016
0 comentarios:
Publicar un comentario